SERVICIO | OTROS SERVICIOS

Inyecciones

> DESCRIPCIÓN

Las inyecciones, refiriéndonos a un ámbito geotécnico, son un tratamiento de mejora del terreno (suelos o rocas) consistente en la introducción dentro de la estructura del mismo de un fluido bombeable que, posteriormente, una vez endurecido incrementa las propiedades del medio, tanto mecánicas (resistencia, deformabilidad) como físicas (densidad, permeabilidad). Los productos de inyección más habituales son de base cementicia, es decir, lechadas con algún tipo de aditivo como bentonitas o arcillas.

Para garantizar el éxito de esta técnica es necesario, en primer lugar, la realización de unos ensayos previos de caracterización del terreno con el fin de determinar el tipo de inyección a emplear. Y en segundo lugar, durante la ejecución de los trabajos se requiere un control de los volúmenes inyectados, de la densidad y viscosidad del fluido de inyección y de la presión de inyección. El equipo típico utilizado para este tipo de intervenciones se puede ver en el esquema inferior.

> CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Dentro de la gama de productos ofrecidos por CIMENTATEC podemos diferenciar tres tipos diferentes de inyecciones, tal y como vienen recogidas en la guía de cimentaciones para obras de carretera del Ministerio de Fomento. En una primera clasificación podemos diferenciarlos según afecten o no a la estructura interna original del terreno:

Sin desplazamiento del terreno

o Inyecciones de impregnación. Se limita a bombear a muy baja presión un fluido poco denso que se introducirá por los poros del suelo o las discontinuidades del macizo rocoso, rellenándolas con la consecuente mejora de su comportamiento. Este método es empleado habitualmente como mejora de la impermeabilidad del terreno. Este tratamiento no resulta eficaz en suelos cohesivos.

Con desplazamiento del terreno

Inyecciones de compactación. Su fundamento reside en la densificación del suelo al introducir en él una masa viscosa a presión media. En ningún momento se pretende que el producto inyectado penetre entre los poros del terreno o lo fracture. Sólo se busca su compactación para conseguir el aumento de su resistencia mecánica y disminuir su deformabilidad.

De fracturación

Inyecciones de fracturación. Mediante inyecciones a media o alta presión de un fluido poco viscoso se consigue romper la estructura del terreno, rellenando los nuevos planos de rotura con la propia lechada. Es aconsejable que el fluido de inyección sea de fraguado rápido para cicatrizar lo más rápido posible los planos de rotura forzados. Al crear una nueva estructura de terreno reforzado se consigue un doble efecto de densificación y rigidización. Esto se debe a que el suelo queda cosido por la red de fracturas cementadas inducidas en el mismo. Las fases de ejecución de este método se resumen en cuatro: perforación, colocación del tubo manguito, relleno de la vaina con lechada e inyección a presión.

> ÁREA DE APLICACIÓN

La tecnología de inyección se utiliza en ingeniería civil para mejorar las propiedades mecánicas y de permeabilidad del suelo, de las rocas, del concreto o asfalto.