Anclajes
> DESCRIPCIÓN
Un anclaje es un elemento instalado en suelo o roca el cual es capaz de transmitir una carga aplicada de tensión a un manto o soporte a profundidad. Los anclajes en combinación con muros, pantallas o bloques de concreto son una excelente alternativa para la estabilización de deslizamientos y contención de suelos.
Por lo general estos se encuentran conformados por los elementos que se muestran en la Figura
Los anclajes pueden ser clasificados según distintos criterios:
- Por sus elementos constituyentes:
- Anclajes de cable: Son aquellos que el elemento de tensión es un cable de acero para presforzado los diámetros comunes son 12.70 mm y 15.24mm
- Anclajes de barra o bulón: Son aquellos en los cuales el elemento de tensión se es una barra de acero tipo Gewi, DW (Diwidag) o similares.
- Por su vida útil
- Anclajes Temporales: Son aquellos utilizados de forma temporal mientras se realizan las estructuras permanentes y retirados posteriormente, por lo general tienen una vida útil menor a 2 años
- Anclajes Permanentes: Son aquellos con una vida util superior a los 2 años.
- Carga Inicial
- Anclajes Activos: Son aquellos que después de su ejecución, son sometidos a una carga de similar magnitud a la máxima prevista en el proyecto, y nunca inferior al 50% de esta.
- Anclajes Pasivos: Son aquellos que cuentan con una carga inicial baja, nunca inferior al 10% de la máxima de proyecto, que adquieren normalmente por lo movimientos de la estructura.
> CARACTERÍSTICAS
> PROCEDIMIENTO
El procedimiento de ejecución de los anclajes es el siguiente:
- Se realiza la perforación del pozo con la ayuda de maquinaria especializad, el cual será encamisado o libre, de acuerdo al terreno a perforar.
- Se procede a la extracción de la herramienta de perforación y se introduce el paquete de anclaje.
- Extracción de encamisado e inyección de la lechada en toda la longitud del anclaje. Llegados a esta fase se puede proceder a la inyección con lechada de cemento (de dosificación especificada en proyecto) en una o varias fases:
- En la inyección única global (anclajes IU) la inyección se realiza en una sola fase, de abajo arriba y a presión.
• En la inyección repetitiva (anclajes IR) se realiza en dos fases a través de válvulas anti-retorno a media presión.
• En la inyección repetitiva y selectiva (anclajes IRS) se realiza un mayor número de reinyecciones a través de tubos manguitos y a alta presión.
- Verificación del anclaje a los 6 – 8 días aproximadamente después de su inyección.
- Puesta en tensión del anclaje a la carga deseada, determinada en el diseño.
> ÁREA DE APLICACIÓN
Sostenimiento de excavación
Estabilización temporal o permanente de taludes.
Anclado de estructuras (supresión)
Muro pantalla
Muro cortina de pilotes
Muros construidos por bataches en fases descendentes (pantalla anclada)
Pantallas de micropilotes
Tabla estacados.
Cosido de macizos rocosos fisurados con problemas de desprendimientos.